Los mejores portátiles gaming de 2025

Hemos preparado un listado con los mejores portátiles gaming de 2025 en calidad-precio. Comparativa de laptops para jugar económicos con buen rendimiento de marcas líderes como MSI, Asus ROG (Republic Of Gamers) o HP. Cuales son los portátiles para jugar comparando aspectos clave como la tarjeta gráfica (GPU), procesador (CPU) y otros valores a tener en cuenta como la memoria RAM o la calidad de la pantalla.

Mejores portátiles para jugar

1. ASUS ROG G513IC Gaming
2. MSI Katana GF66 12UC
3. Lenovo Legion 5 Gen 6

mejores portatiles gaming 2023 calidad-precio

Escoger un ordenador portátil para jugar no es una tarea sencilla, hay que tener en cuenta una serie de características que van a determinar si su rendimiento es óptimo para juegos. En este post, hemos preparado una guía para que sepas de primer mano como elegir un laptop de gaming con la mejor calidad-precio del mercado.

Cómo medir el rendimiento de la tarjeta gráfica (GPU)

Si hay algo imprescindible a tener en cuenta a la hora de adquirir un ordenador para gaming es la tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo. Su importancia es vital ya que la misión de la tarjeta gráfica es procesar los datos y transformarlos en imagenes o videos que se reproducen en la pantalla de tu PC.

Ahora bien, ¿si no tenemos ni idea de computadores podemos saber que gráfica es mejor? Estás de suerte, existen páginas webs que comparan el rendimiento de las principales GPU del mercado. De esta manera, puedes saber la capacidad de las tarjetas gráficas que vienen integradas en cada laptop de gaming. Si no lo sabías, el núcleo de la tarjeta gráfica se conoce como GPU y es la parte más importante de esta.

En este post compararemos los laptops de gaming más vendidos y compararemos el rendimiento de sus tarjetas gráficas. Si quieres hacer la comparación por tu cuenta te dejamos aquí un Ranking de las mejores GPU 2025 de la serie NVIDIA GeForce y AMD Radeon.

El mejor procesador para gaming

El procesador o CPU es igual o más importante que la tarjeta gráfica para que nuestros juegos funcionen correctamente. La CPU es el cerebro, es la parte más importante del portátil, viene a ser como el motor para el coche. Es el encargado de dirigir y ejecutar todas las tareas que lleva a cabo el ordenador.

Al igual que para las GPU, existe un ranking de CPUs global que nos permite saber cuales son los mejores del mercado. Tal vez te sorprendas si te digo que algunos Intel i5 ofrecen mejor rendimiento que algunos Intel i7. En la siguiente lista puedes comprobar un ranking de CPU Benchmarks comparado la velocidad de procesamiento de datos de toda la gama Intel y AMD. Comparando estos dos parámetros, GPU y CPU, puedes medir el rendimiento de tu portátil de una forma más precisa.

Otros parámetros importantes de un laptop para gaming

Existen otros parámetros que también pueden ser fundamentales en nuestro laptop de cara a la jugabilidad. La calidad de la pantalla es otro factor clave. No obstante, si vas a comprar un laptop con un presupuesto de 1.000 euros o más es probable que la mejor opción sea conectar la laptop a un monitor adicional mediante HDMI para jugar en pantalla grande.

Por otro lado, la marca del portátil es importante ya que las grandes marcas como Asus Republic of Gamers, MSI, Razer o Lenovo ofrecen mejores garantías y las opiniones en términos generales son más positivas, son las marcas más demandadas por los gamers.

Por último, la cantidad de memoria RAM, la capacidad del disco SSD, la tarjeta de sonido, la batería o el diseño y construcción del laptop son otros aspectos que debemos analizar para encontrar nuestro portátil ideal.

ASUS ROG G513IC Gaming

El mejor laptop para gaming de 1000 €

Este es el mejor portátil para gaming que hemos encontrado por debajo de los 1.000 euros. El procesador AMD Ryzen 7 4800H ofrece un muy buen rendimiento y la tarjeta gráfica NVIDIA Geforce RTX 3050 es la que integra casi toda la gama Asus hasta los 1.500 euros.

  • CPU: AMD Ryzen 7 4800H
  • Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3050 4GB
  • Memoria RAM de 16GB
  • Disco duro SSD de 512GB
  • Pantalla de 15.6″ FullHD
  • No incluye sistema operativo
  • CPU Rank: 18,876 | GPU Rank: 115 (cuanto más alto mejor)

MSI Katana GF66 12UC

Laptop MSI con buena calidad-precio

Por un precio muy competitivo encontramos este portátil MSI Katana con idéntica tarjeta gráfica. El procesador Intel i7-13700H mejora las prestaciones con nota. Si queremos realizar labores de ofimática al mismo tiempo (trabajar + jugar) es un PC que mejora en rendimiento del modelo Asus.

  • CPU: Intel i7-13700H
  • Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4070 8GB
  • Memoria RAM de 16GB
  • Pantalla de 15.6″ FullHD
  • Disco duro SSD de 512GB
  • No incluye sistema operativo
  • CPU Rank: 21,775 | GPU Rank: 115 (cuanto más alto mejor)

Lenovo Legion 5 Gen 6

Un laptop muy completo para gamers

Las gráficas anteriores pueden quedarse un poco cortas en los juegos más exigentes. Aunque este PC es más caro (sobre los 1500 euros) la diferencia radica en la GPU, la NVIDIA GeForce RTX 3070 es mucho más potente, idónea para sacar rendimiento a los últimos juegos para PC. Si es tu caso esta puede ser una de las mejores opciones de compra.

  • CPU: AMD Ryzen 7 5800H
  • Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3070 8GB
  • Memoria RAM de 16GB
  • Disco duro SSD de 1TB
  • Pantalla de 15.6″ FullHD
  • No incluye sistema operativo
  • CPU Rank: 21,332 | GPU Rank: 220 (cuanto más alto mejor)

Los portátiles de gaming baratos más vendidos de Amazon

En el siguiente listado puedes encontrar los laptop más vendidos de Amazon en las últimas fechas. Son portátiles en oferta con precios muy competitivos de todo tipo de marcas y con un gran número de valoraciones positivas en Amazon España.

OfertaBestseller No. 1
Bestseller No. 2
ACEMAGIC Ordenador Portátil Gaming,AMD Ryzen 7 5825U(Batería i7-1355U),Tastiera Retroilluminata Portatil,RAM 16GB NVME SSD 512GB,Gráficos Radeon RX Vega 8(16.1″)
  • 【Procesador AMD Ryzen7 5825U】ACEMAGIC AX16PRO Ordenador Portátil Equipado con procesador Ryzen de alto rendimiento-AMD Ryzen 7 5825U ,Procesador móvil de alto rendimiento basado en la microarquitectura AMD «Zen 3», diseñado para portátiles y ultrabooks delgados y livianos, con excelente rendimiento y eficiencia energética,8 núcleos, 16 hilos, frecuencia máxima de aceleración hasta 4,5 GHz. Al permitir que su computadora portátil haga más al mismo tiempo, obtendrá el rendimiento que necesita para jugar juegos con altos FPS y cambiar fácilmente a cargas de trabajo pesadas multitarea como edición de videos, música y fotografías.
OfertaBestseller No. 3
AOC Portatil Gaming AMD Ryzen 7 5825U(hasta 4,5 GHz), Ordenador Portatil 16,1 Pulgada, RAM 16GB 512GB NVMe SSD (hasta 4 TB) Radeon Vega 8 Notebook,Tastiera Retroilluminata,WiFi 6,BT5.2(Batería i7)
  • 【Supera al lntel i7】- El CPU del portátil para juegos AOC está proporcionado por el AMD Ryzen 7 5825U, un procesador de 8 núcleos y 16 hilos, que alcanza hasta 4.5GHz en modo Turbo, con un TDP de 15W. La GPU es AMD Radeon RX de la serie 8. Esto garantiza una experiencia de juego fluida.

Qué debo saber de hardware antes de comprar un portátil

A la hora de elegir un portátil te vas a encontrar un problema que nos pasa a todos. En qué especificaciones puedo ahorrar para tener un portátil competitivo al mínimo precio posible. Aquí entra en juego todo, desde la cantidad de memoria RAM, un SSD pequeñito más barato pero que nos obligue a usar un disco externo para datos, pantalla con un rendimiento inferior, marca menos conocida pero con CPU y GPU de máximo rendimiento… todos estos aspectos hay que tenerlos en cuenta para decantarse por uno u otro portátil.

El procesador CPU

Ya lo hemos mencionado anteriormente, pero por ahondar más en el tema, los procesadores CPU de Intel siempre son más caros que los AMD. Sin embargo, dependiendo del tipo de tareas que vayas a realizar en el PC puedes adquirir un AMD Rayzen de prestaciones muy competentes que no tenga nada que envidiar a procesadores más caros de las series Intel Core i5, i7, i9…

Lo mejor desde nuestro punto de vista es buscar en google «CPU Rank«, la página CPU benchmark ofrece y compara datos detallados del comportamiento de cada procesador para conocer como va a rendir a máxima potencia.

La memoria RAM

Normalmente solo nos fijamos en la cantidad de memoria RAM de un portátil. Si 8GB, 16GB, 32GB… sin embargo, es importante saber que los últimos laptop del mercado ya incorporan las RAM DDR5, las memorias DDR4 aunque todavía son eficaces están empezando a quedarse obsoletas.

Lo mínimo recomendable en la actualidad es una memoria RAM DDR5 de 16GB. Otro factor muy importante que muchas veces pasa desapercibido es que tu laptop tenga slots para poder ampliar en un futuro. Debido a las limitaciones de espacio, muchos portátiles no incluyen capacidad de ampliación de memoria RAM y eso puede ser un factor importante en ordenadores de alta gama a partir de los 2.000 euros.

Almacenamiento SSD

Aquí viene otro factor de lo más discutible entre los gamers. El precio de los discos duros SSD ha caído considerablemente. No obstante, la diferencia de precios entre laptops con un SSD de 128GB o 256GB es notable respecto a los SSD de más capacidad (1TB).

Si quieres ahorrar en la compra de un portátil la capacidad de almacenamiento es una de las cosas de las que puedes prescindir. En mi caso, yo trabajo con un SSD de 256 GB y utilizo discos duros externos HDD para almacenamiento de todo tipo de documentos, vídeos… con el hándicap de que tengo que llevar un disco duro externo conectado a modo de periférico a todas partes.

mejores laptops para jugar 2023

La pantalla (colores y paneles IPS)

Si el almacenamiento puede resultar controversial, la realidad es que las pantallas y sus especificaciones técnicas lo son aún más. Los más puristas en la calidad de los gráficos consideran de vital importancia la gama de colores, el brillo o los paneles IPS o TN.

En concreto, la gama de colores va determinada por el porcentaje de colores que nuestra pantalla es capaz de mostrar. Aunque puede parecer sorprendente, los 16,7 millones de colores que son el estándar básico son insuficientes para profesionales de la fotografía y el vídeo. Las pantallas sRGB son el formato más popular y en estas la calidad varía por el porcentaje de colores, una pantalla sRGB 95% será más económica y menos nítida que una pantalla sRGB 130%.

La resolución también marca la diferencia en los precios. No es lo mismo Full HD, que Quad HD, que 4K. Lo más común es optar por una mayor resolución cuando las pantallas son más grandes, es decir, mayor número de pulgadas.

Por otro lado, dejando a un lado los paneles curvos que están pensados para monitores periféricos, debemos tener en cuenta también los paneles IPS: a mayor calidad de este parámetro se amplía el ángulo de visión y la gama de colores es más precisa.

Refrigeración

En los ordenadores de sobremesa este aspecto no es tan importante, ya que la torre de un PC disipa el calor con mayor facilidad que un portátil. Si el sistema de refrigreración y el flujo de aire no es óptimo de nada nos servirá tener la mejor gráfica integrada y el mejor procesador.

Las grandes marcas hacen test de refrigeración y en función de la potencia y el rendimiento del ordenador incorporan conductos de ventilación más optimizados para evitar que el ordenador se sobrecaliente y supere los 90 grados de temperatura.

La duración de la batería

La batería de un ordenador de gaming normalmente tiene una duración de 1-3 horas cuando juegas y de 3-5 horas para labores menos pesadas como navegar por internet, editar un archivo excel…

No obstante, hay baterías que pueden duran mucho menos desconectadas, si necesitas trabajar sin toma de corriente durante horas es importante que mires bien las prestaciones de esta. Lo más recomendable es tener el portátil enchufado a la toma de corriente mientras jugamos o trabajamos para evitar que la batería se agote muy rápido.

Scroll al inicio