Colores bandera de Japón: RGB, HEX, CMYK, PANTONE

¿Cuáles son los colores de la bandera de Japón?

La bandera de Japón es muy minimalista, está formada por un círculo rojo que representa el sol naciente sobre un fondo completamente blanco. El tono de rojo es una aproximación común, ya que puede variar ligeramente dependiendo de la referencia.

En la tabla del siguiente bloque puedes encontrar los códigos de colores más populares como son el RGB, HEX, CMYK y el Pantone. Para trabajos digitales los formatos más populares son el RGB y su simplificación HEX, muy usado por diseñadores web. El formato HEX tiene esta apariencia (#004e68) mientras que el formato RGB es (0, 78, 164). El sistema CMYK está destinado a impresión.

Códigos de color de la bandera de Japón

Hex: BC002D
RGB: 188, 0, 45
CMYK: 0, 100, 90, 0
Pantone: 032

Hex: FFFFFF
RGB: 255, 255, 255
CMYK: Null
Pantone: Null

Historia de la bandera de Japón

La bandera de Japón, conocida como el Nisshōki (日章旗), que significa «bandera del sol», o más comúnmente como el Hinomaru (日の丸), que significa «disco solar», tiene una rica historia profundamente conectada con la cultura y mitología japonesas.

Japón es conocido como el «país del sol naciente» debido a su posición geográfica al este de Asia y por la fuerte asociación con Amaterasu, la diosa del sol en la mitología sintoísta. El sol ha sido un símbolo central en la identidad japonesa desde la antigüedad.

Orígenes Mitológicos

En el Siglo VII durante el período Asuka (593-710), los símbolos solares comenzaron a utilizarse como representación de Japón. Documentos históricos indican que el sol era un emblema importante incluso en las comunicaciones diplomáticas con China.

En la época Kamakura del Siglo XII, el Hinomaru apareció en las banderas utilizadas por samuráis, especialmente bajo el clan Taira. Posteriormente, en el periodo Muromachi del Siglo XIV se usaba como símbolo de unidad militar en batallas.

Era moderna

Durante la Restauración Meiji (1868-1912), Japón adoptó el Hinomaru como símbolo nacional moderno en 1870, inicialmente para los barcos mercantes y militares. Esto coincidió con un proceso de occidentalización y modernización del país.

La bandera fue formalmente adoptada para uso gubernamental en 1870 bajo el Decreto de Banderas y Sellos.

Uso en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Hinomaru adquirió connotaciones más militaristas, siendo ampliamente utilizado por el Ejército Imperial Japonés y la Marina Imperial. Esto dejó un legado controvertido en algunos países asiáticos, especialmente en China y Corea, donde la bandera aún puede evocar memorias del imperialismo japonés.

Posguerra y actualidad

Después de la rendición de Japón en 1945, el uso del Hinomaru se restringió bajo la ocupación aliada. Sin embargo, su uso fue gradualmente restaurado. En 1999, el Hinomaru fue oficialmente designado como la bandera nacional de Japón bajo la Ley de la Bandera y el Himno Nacional.

Scroll al inicio