En este post vamos a comparar las tablets Lenovo Tab M11 y Samsung Galaxy Tab A9+. Para ello, vamos analizar aspectos clave como son el diseño, la pantalla, rendimiento, cámaras, batería y precio. De esta forma, vas a poder determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
Diseño y pantalla
La tablet Lenovo Tab M11 presenta un diseño completamente metálico, ofreciendo una sensación de mayor calidad y robustez. Sin embargo, la Samsung Galaxy Tab A9+ combina metal en su parte trasera con una cubierta de plástico en la parte superior, lo que puede percibirse como menos premium.
Respecto a la pantalla, ambas tablets cuentan con una pantalla de 11 pulgadas y resolución Full HD (1920×1200 píxeles). Sin embargo, la Lenovo Tab M11 incorpora una pantalla LCD IPS con una tasa de refresco de 90 Hz, brillo de 400 cd/m² y un ratio de contraste de 1500:1 que aporta colores más vivos.
Sin lugar a dudas, en estos aspectos la ganadora es la tablet de la marca Lenovo:
- Disfruta de su pantalla táctil de 11″ WUXGA con resolución de 1920×1200 px y 90Hz de frecuencia de actualización, que te permiten un manejo intuitivo y una navegación fluida a través de tu contenido multimedia, juegos o documentos
- Lleva tu productividad y entretenimiento a otro nivel con el procesador MediaTek Helio G88 de 8 núcleos, 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento ampliable hasta 1 TB por medio de su ranura para tarjeta Micro SD
Rendimiento y Almacenamiento
La Lenovo Tab M11 está equipada con un procesador MediaTek Helio G88, acompañado de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, ampliable mediante tarjeta microSD.
Por su parte, la Samsung Galaxy Tab A9+ cuenta con 8 GB de RAM (el doble) y 128 GB de almacenamiento interno, también ampliable. A su vez, incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon 695 que resulta más potente.
En una puntuación AnTuTu que mide el rendimiento de procesadores la puntuación de la tablet Samsung es de aproximadamente 410,000, en comparación con los 247,500 del Helio G88 de la Tab M11. Por lo tanto, en términos de rendimiento, la Galaxy Tab A9+ es mejor para tareas exigentes como juegos.
- Estilo contemporáneo
- Almacena más de lo que te gusta
Batería y cámaras
Ambas tablets cuentan con una cámara trasera de 8 megapíxeles. Solo apreciamos diferencias en la cámara frontal de la Lenovo M11, con 8 megapíxeles vs los 5 megapíxeles de Samsung, lo que podría traducirse en selfies y videollamadas con un poquito de más de calidad en Lenovo.
Respecto a la autonomía tampoco apreciamos grande diferencias, la batería es de 7,040 mAh en ambos casos y soportan carga rápida de 15W. En pruebas de uso continuo, la Tab M11 ha mostrado una autonomía de aproximadamente 7.5 horas, mientras que el Galaxy Tab A9+ alcanza alrededor de 6.5.
Precio, software y actualizaciones
La Samsung Galaxy Tab A9+ se lanzó con Android 13 y ha recibido una actualización a Android 14 con OneUI 6, con planes de recibir hasta Android 15 y cuatro años de actualizaciones de seguridad. La Lenovo Tab M11 también se lanzó con Android 13 y llegará también hasta Android 15. Respecto a las actualizaciones, Samsung ha demostrado ser más ágil y parte con ventaja en este punto.
Respecto al precio, la Lenovo Tab M11 es más asequible, con un precio de unos 50 euros menos que el Galaxy Tab A9+. Por ende, podemos decir que tiene mejor calidad-precio, aunque te invito a leer las conclusiones para saber cual se adapta más a ti.
Conclusiones
Si buscas un dispositivo con mayor rendimiento para darle un uso intensivo ya sea con juegos, edición de vídeo o multitarea, la Samsung Galaxy Tab A9+ es una opción sólida. Por otro lado, si buscas una tablet muy económica, robusta y para tareas básicas la Lenovo Tab M11 podría ser la elección más adecuada.